viernes, 20 de junio de 2014

Emociones y activación cerebral



Paul Ekman revolucionó la psicología moderna con su teoría sobre las emociones humanas. El profesor definió 7 emociones reconocibles universalmente a través de la expresión facial. Ahora la neurociencia ha dado el paso para anticipar las emociones a través de una resonancia magnética.

La investigación ha sido desarrollada por expertos de la Carnegie Mellon University. A diferencia de otros estudios, que se centran en la activación de determinadas regiones cerebrales,  este se  ha basado en patrones de reacción. Ello ha sido posible gracias a la estimulación del cortex visual, la parte encargada de imaginar objetos y situación. Esto ha permitido obtener un procedimiento de mayor consistencia a la hora de identificar cuándo el cerebro se activa por un determinado propósito.

El único pero al experimento es que el estudio se ha hecho en actores, individuos con una capacidad imaginativa y versatilidad emocional por encima de la común. Falta aún comprobar si se podrían encontrar patrones de reacción en el cerebro de la gente común. Si así fuera, el avance tendría implicaciones importantes para el neuromarketing. Supondría una manera fidedigna de encontrar las emociones que ciertas marcas producen en el consumidor y le mueven a consumirla. 

miércoles, 11 de junio de 2014

Derechos civiles y mente humana : ¿nuevo campo de batalla?


El neuromarketing ha abierto la puerta a un conocimiento más profundo de los deseos del consumidor.  Qué es lo que siente, lo que le gusta y le disgusta, sin muchas veces el mismo se percate de ello. Todo este conocimiento lo utilizan agencias y anunciante para optimizar sus campañas y mensajes y obtener resultados de mayor calidad en las investigaciones de mercado. 

Sin embargo, no son pocas las voces que se han alzado en contra del neuromarketing, tachándolo de una invasión de la intimidad y una peligrosa arma de manipulación.  Se piensa que pese a encontrarse en fase inicial, el neuromarketing  pueda dar la puntilla a nuestra privacidad en un mundo  donde la tecnología permite un seguimiento exhaustivo de nuestro comportamiento. Un artículo en la prestigiosa revista Wired refleja claramente dicha perspectiva. 

Frente a este punto de vista, expertos del neuromarketing se muestran más escépticos. Roger Dooley considera que no hay motivo para la alarma social: cada mente tiene una configuración distinta de una complejidad considerable y es difícil que esa manipulación a la carta, individualizada, sea factible. Por otra parte, cabe decir la participación en los estudios de neuromarketing es totalmente voluntaria y los individuos están completamente informados de a lo que se enfrentan en los experimento.

Hasto hoy el neuromarketing no supone ningún peligro en nuestra vida cotidiana. Nos encontramos ante una ciencia incipiente cuyos caminos están aún por definir.  El tiempo dirá si de verdad
puede llegar a ser una amenaza real o se trata de castillos en el aire. 

lunes, 2 de junio de 2014

La psicología de los rankings


Los 40 principales. Los 10 mandamientos. 20 libros que debes leer antes de morir.  Cadenas de música, religiones o  blogs recurren de listas para enumerar aspectos importantes. La gente parece amarlos, pero la pregunta es ¿por qué?



Al cerebro humano le encantan los rankings. Clasificar y ordenar por categorías y valor es una de los grandes poderes de nuestra mente.  Generalmente el crear rankings exige un esfuerzo basado en la comparación de información y experiencias. Las listas nos ahorran esa tarea, sirviéndonos en bandeja referencias a la que recurrir a la hora de seleccionar nuestra próxima lectura o las canciones a tener en cuenta.



Está clara la importancia de las listas, pero, ¿son todas las listas iguales? Los estudios nos señalan que no. Las listas con números acabadas en  0 (10,20,30...) parecen ser las predilectas de nuestro cerebro.  Dichos rankings son las predilectas en las búsquedas en Google, seguidas de las acabadas en 5 (5, 15,25...) a una larga distancia. Las terminadas en otros números son aún mucho menores. Esto hecho se explica en que nuestra mente es capaz de agrupar con mayor facilidad las cosas en cantidades acabadas en 5 o en 0. Esto puede derivarse de que tengamos  5 dedos por mano (en total 10 dedos),  por lo que ese tipo de agrupaciones se agrupen a nuestras características anatómicas.

 Si tienes un blog, puede que hacer un ranking de vez en cuando sea una buena manera de mejorar tu posicionamiento web. Para empresas las listas pueden ser un cebo atractivo para  atraer visitas a sus webs o para mostrarse por encima de la competencia. Este anuncio de Mercedes-Benz sirve para ilustrar este punto y a modo de despedida.

Fuente: http://www.neurosciencemarketing.com/blog/articles/power-of-ten.htm