lunes, 21 de diciembre de 2015

¿Dónde estudiar neuromarketing?


         


El creciente interés por el neuromarketing ha llevado a muchos estudiantes universitarios, sobre todo de marketing y neurociencia, a preguntarse dónde pueden estudiar esta disciplina.   En respuesta a esta duda,  aquí tenéis una lista de centros en el mundo que ofrecen formación en la disciplina en 2016 y 2017.

Para confeccionar esta relación de centros, me he servido de la lista de Neuromarketing Science and Business Association (NMSBA), la cual he revisado y a la que  añadido algunos hallazgos resultado de mi búsqueda.


Alemania



Hamburg Media School (Hamburgo)

Neuromarketing Manager
  • Tipo de curso: programa desarrollado en colaboración con Sales Brain. La mayor parte de la formación es online.
  • Titulación: Grado.
  • Duración:  12 meses.
  • Más información: Incluye un taller inicial para tomar contacto con tecnologías de neuromarketing. Para más detalle puedes consultar este enlace

Argentina


Instituto Braidot de Formación (Buenos Aires)
Programas modulares en el área de Neuromarketing
  • Tipo de curso: online/seminario presencial.
  • Titulación: postgrado.
  • Duración:  a consultar.
  • Más información: Diversos programas formativos (comportamiento del consumidor, pricing, comunicación) abordados desde la perspectiva de la neurociencia. Para más detalle puedes consultar este enlace

Pontífica Universidad Católica Argentina (Buenos Aires)
Programa de neuromarketing
  • Tipo de curso: online.
  • Titulación: postgrado.
  • Duración:  23 horas. A consultar fecha de inicio.
  • Más información:  Para más detalle puedes consultar este enlace

Australia


University of Melbourne (Melbourne)

Neuromarketing
  • Tipo de curso: asignatura.
  • Títulación: Disponible en Grado y Postgrado.
  • Duración:  un semestre.
  • Prerequisitos: cursar la asignatura de Principios del Marketing (MKTG10001).
  • Más información: asignatura en Grado y Postgrado.

Chile


Universidad de Santiago de Chile 

Diploma en Neuromarketing
  • Tipo de curso: programa presencial de neuromarketing.
  • Titulación: Postgrado.
  • Duración: 6 meses.
  • Requisitos:  profesionales del marketing.
  • Más información: Más detalles en el siguiente enlace.

Dinamarca


Copenhagen Business School (Copenhague)
Asignaturas que abordan el neuromarketing y neurobranding 
  • Tipo de cursos: asignaturas de 7,5 ECTS.
  • Titulación: disponibles en grado y postgrado.
  • Duración:  Un semestre.
  • Más información:  ver el siguiente enlace.


    EEUU

    Fielding Graduate University (Santa Barbara)

    Psychology of Neuromarketing
    • Tipo de curso: asignatura optativa.
    • Titulación: Postgrado online.
    • Duración:  un semestre.
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información: ver el siguiente enlace.

    Instituto Tecnológico de Massachusetts (Boston)

    Neuroscience and Society
    • Tipo de curso: Asignatura optativa.
    • Títulación: disponible en Grado y Postgrado.
    • Duración:  Un semestre.
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información: ver el siguiente este enlace.

    Duke University (Durham)

    Formación multidisciplinar en Neurociencia
    • Tipo de curso: diversas asignaturas teóricas y con proyectos de investigación.
    • Titulación:  Grado y Postgrado.
    • Duración: a consultar.
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información:  es un centro importante en investigación en neurociencia y cuenta con Dan Ariely entre su profesorado. Más detalles en el siguiente enlace.

    Iowa State University 

    Neuroscience Program 
    • Tipo de curso: grado con asignaturas que ofrecen un acercamiento multidiscplinar a la ciencia. Además el área de investigación realiza estudios en neurociencia del consumidor 
    • Títulación: Grado, Postgrado y doctorado.
    • Duración:  a consultar.
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información: ver el siguiente este enlace.

    Temple University 
    Centre for Neural Decision Making 

    • Tipo de curso: posibilidad de 
    • Títulación: Grado, Postgrado y doctorado.
    • Duración:  a consultar.
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información: ofrece la oportunidad a los alumnos e investigadores de formarse y realizar estudios de neurociencia del consumidor .  Para más info ver el siguiente este enlace.

    España


    Escuela Superior de Comunicación y Marketing  (Granada)
    Máster en Neuromarketing
    • Tipo de curso: Máster.
    • Titulación: Postgrado.
    • Duración:   6 meses.
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información: ver el siguiente enlace.

    INESEM Business School  (Madrid)
    Master en neuromarketing
    • Tipo de curso: online.
    • Titulación: Postgrado.
    • Duración:   10 meses.
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información: incluye prácticas. Para más información consultad el siguiente enlace.


    School of Humans Science and Technology  (Madrid)
    Master in Market Research and Human Behavior

    • Tipo de curso: Máster.
    • Titulación: Postgrado.
    • Duración:   10 meses.
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información: incluye una unidad dedicada exclusivamente al neuromarketing. Para más información consultad el siguiente enlace.

    Universidad Autónoma de Barcelona

    Máster en Neuromarketing 
    • Titulación: Postgrado.
    • Duración:  8 meses.
    • Requisitos: ser licenciado o graduado. Es recomendable tener conocimientos en psicología, estadística y programas en gestión de datos
    • Más información:  ver el siguiente enlace .


    Universidad de Barcelona
    Neuromarketing Aplicado
    • Tipo de curso:  curso de especialización de 7 ECTS.
    • Titulación: Postgrado.
    • Duración:  5 meses.
      • Curso online: 10 de noviembre de 2016 al 28 de febrero de 2017.
      • Sesión práctica: 27 de enero de 2017. 
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información: cuenta con una sesión práctica con BitBrain. Para más datos ver el siguiente enlace.

    Universidad Complutense de Madrid

    Máster en Neuromarketing y Comportamiento del Consumidor 
    • Tipo de curso:  Máster propio de especialización.
    • Titulación: Postgrado.
    • Duración:  9 meses (de noviembre de 2016 a julio de 2017).
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información: ver el siguiente enlace.

    Universidad de Granada
    Máster Propio en Neuromarketing
    • Tipo de curso: Máster.
    • Titulación: Postgrado.
    • Duración:   9 meses.
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información: ver el siguiente enlace.

    Universidad Internacional de la Rioja
    Máster Online en Neuromarketing
    • Tipo de curso:  Máster propio de especialización.
    • Titulación: Postgrado.
    • Duración:  9 meses (de noviembre de 2016 a julio de 2017).
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información: ver el siguiente enlace.

    Universidad Juan Carlos I  (Madrid) 
    Master en desarrollo de técnicas Neurocognitivas en Organizaciones empresariales: neuromanagement 

    • Tipo de curso: Máster propio.
    • Titulación: postgrado.
    • Duración: 1 año.
    • Requisitos: a consultar. 
    • Más información: en este enlace.

    Universidad Rey Juan Carlos I (Madrid)

    Master en Desarrollo de Técnicas Neurocognitivas en Organizaciones Empresariales
    • Tipo de curso:  Master de 60 créditos.
    • Titulación: Postgrado.
    • Duración:  un año.
    • Requisitos: la selección se basará en la valoración del CV, entrevista personal y una prueba expresión oral y escrita en español.   
    • Más información: reconocido por la ANECA. Para más datos ver el siguiente enlace.

    Francia


    IESEG School of Management (Lille)

    Neuromarketing
    • Tipo de curso:  curso de libre elección.
    • Titulación: Postgrado en marketing estratégico.
    • Duración:  9 meses.
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información: ver el siguiente  enlace.

    Guatemala

    Panamerican Business School (Ciudad de Guatemala)

    Postgrado en Neuromarketing
    • Titulación: Postgrado.
    • Duración:   6 meses.
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información: combina sesiones presenciales, con módulos online y videoconferencias. La formación está dirigida por el Doctor Nestor Braidot. Para más detalles puedes consultar  este enlace.

    Holanda


    Erasmus University (Amsterdam)

    Neuromarketing
    • Tipo de curso:  asignatura de 6 ETCS.
    • Titulación: Postgrado en Marketing Management.
    • Duración:  3 meses.
    • Requisitos:  contar con un nivel alto de inglés y un grado en una disciplina en  la que el candidato haya realizado algún tipo de investigación. Para más detalles, podéis consultar este enlace.
    • Más información: en este enlace.

    University of Amsterdam

    Social Neurocognitie and Neuroeconomie
    • Tipo de curso:  asignatura de grado.
    • Titulación: Parte del grado de Psicobiología.
    • Duración:  primavera 2017. 
    • Requisitos: haber completado el 1º de la carrera.
    • Más información: en este enlace



    Maastrich University
    Máster en Cognitive and Clinical Neuroscience, Specialization in Neuroeconomics
    • Tipo de curso:  Máster de 220 ECTS.
    • Titulación: Postgrado.
    • Duración:  2 años.
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información: en este enlace.

    Malta


    Universidad de Malta 

    Neuromarketing Technology
    • Tipo de curso:  asignatura optativa de 4 ECTS.
    • Titulación: Grado en Marketing.
    • Duración:  1 semestre.
    • Requisitos: a consultar.
    • Más información: en este enlace 


    México


    ITESO Universidad Jesuita (Guadalajara)

    Neuromercadología
    • Tipo de curso:  asignatura obligatoria.
    • Titulación: Postgrado en Mercadotecnia Global.
    • Duración:  -
    • Requisitos: contar con un mínimo de 2 años de experiencia en empresa.
    • Más información: en este enlace.


      Perú


      Universidad de Lima
      Neuromarketing
      • Tipo de curso:  asignatura electiva.
      • Titulación: Grado en Marketing.
      • Duración:  -
      • Requisitos: a consultar.
      • Más información: en este enlace.

      Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Neuromarketing y Neurociencia aplicada a los negocios
      • Titulación: Diplomatura.
      • Duración:  6 meses. 
      • Requisitos: se valorará el CV .
      • Más información: en este enlace.

      Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

      Programa especializado en Psicología del Consumidor
      • Tipo de curso:  -
      • Titulación:  Postgrado
      • Duración:  a consultar.
      • Requisitos: a consultar.
      • Más información: en este enlace. 

      Portugal


      ISG Business and Economics School (Lisboa)

      Máster en Neuromarketing y Neuroestrategia
      • Tipo de curso:  Máster de 48 ECTS.
      • Titulación:  Postgrado.
      • Duración:  dos fases- fase I presencial ( octubre)  y fase II online(noviembre-junio) 
      • Requisitos: a consultar.
      • Más información: en este enlace.
      Reino Unido

      London School of Economics and Political Science (Londres)

      Máster en Behavioural Science
      • Tipo de curso:  Máster.
      • Titulación:  Postgrado.
      • Duración:  16 meses.
      • Requisitos: a consultar.
      • Más información: en este enlace .


      Singapur 


      Nanyang Technological University

      Asignaturas de neuromarketing
      • Tipo de curso:  varias asignaturas del programa.
      • Titulación:  Postgrado.
      • Duración:  1 año.
      • Requisitos: a consultar.
      • Más información: en este enlace .


      Otros

      Coursera/Copenhagen Business School 
      Introducción a la neurociencia de consumidor y neuromarketing
      • Tipo de curso: online.
      • Titulación: diploma acreditativo.
      • Duración: 6 semanas.
      • Requisitos: registrarse en Coursera.
      • Más información: en este enlace.


      ¿Conoces algún centro más que imparta enseñanza sobre neuromarketing? Si es así, comunícalo y será incorporado a la lista.

      sábado, 5 de diciembre de 2015

      Técnicas de Neuromarketing (IV): GSR



      Si hay un algo que demuestra que las emociones están a flor de piel, eso es el GSR (Respuesta Galvánica de la Piel). Conocida desde finales del s.XIX, el GSR es una asequible técnica de neuromarketing

      Pero, ¿en qué consiste el GSR? ¿Cómo funciona  y cuál es su base científica? ¿Qué ventajas y limitaciones presenta? En este post vamos a analizarlo.


      ¿Qué es el GSR?

      El GSR es un fenómeno medible a partir de la  monitorizarión de los cambios en la conductividad eléctrica de la piel. El nivel de GSR está vinculado directamente con el nivel de arousal o intensidad emocional. 



      ¿Cuál es la base científica del GSR?

      Se nos pone carne de gallina cuando sentimos miedo o rojos cuando experimentamos vergüenza. Está claro: la respuesta emocional del cerebro tiene una manifestación fisiológica en nuestra piel.  Dicho impacto es consecuencia del sistema nervioso simpático-el de huida o lucha- que desencadena una serie de reacciones fisiológicas en diversas partes del cuerpo que ajustan el organismo a las necesidades de la situación. 

      En el caso de la piel,  la reacción emocional se ve reflejada en el grado de activación- transpiración de las glándulas sudoríparas ecrinas.  A mayor transpiración, mayor intensidad emocional y viceversa. Dicha transpiración varía la hidratación de la piel.  El agua es buen conductor de la electricidad, por lo tanto, con los sensores de un dispositivo de GSR colocados en la superficie de la piel, es posible registrar las variaciones emocionales experimentadas por un sujeto ante un estímulo externo. 


      ¿Cómo funciona un dispositivo de GSR?

      El proceso que lleva la actividad de la piel a la hoja de resultados en el siguiente: 

      1. Se coloca un dispositivo con dos sensores o electrodos en la mano o en el pie. ¿La razón? Son las partes del cuerpo con mayor densidad de glándulas sudoríparas ecrinas y donde por lo tanto mejor se registran los cambios en conductividad. 

      2. Una vez instrumentalizado el sujeto, entre los dos electrodos se pasan una minúscula carga eléctrica para captar el nivel de conductividad.

      3. Esta señal es enviada y modelada por un software que  refleja la evolución en una escala de tiempo-voltaje. A mayor voltaje, mayor conductividad- y mayor arousal.  


      Lo bueno y lo malo del GSR


      La medición de la Respuesta Galvánica de la Piel presenta aspectos positivos. Los dispositivos de GSR son portables, cómodos de llevar y pueden ser empleados para estudios de mercados de diversas ramas del marketing.


      Sin embargo, el GSR presenta un gran desventaja: no aporta información sobre la valencia emocional. Es decir,  no puede determinar si la emoción es positiva o negativa. Al sólo aportar información sobre el arousal, es altamente aconsejable combinarla con otras técnicas como el EEG o electrocardiograma. 


      Para más información de GSR, podéis consultar la guía publicada por iMotions


      Historia del neuromarketing


      Lo que sería el neuromarketing empieza a cuajarse en los 80, a ritmo de Madonna y Michael Jackson. Una serie de avances en neurociencia demolen la idea del ser humano como animal 100% racional y plenamente consciente de sus decisiones.   El desarrollo de técnicas de neuroimagen (fMRI) y el refinamiento de las biométricas  señalan el importante papel de las emociones no conscientes con cada vez mayor claridad.  El progreso de disciplinas como la neuroanatomía, neurofisiología o neurociencia cognitiva  abre el camino a conocer el gran desconocido del cuerpo humano: el cerebro.

      En esta tesitura, la investigación del mercados, descubre su ángulo muerto. La razón de porqué el 50% de los productos lanzados fracasan.  Necesitan acceder también al lado irracional para tener una visión integral del consumidor.  

      Aquello iba a ser el comienzo de una hermosa amistad.  Sin embargo, dicha relación no tomó el nombre de neuromarketing hasta el nuevo milenio, en parte por la vacilación y secretismo de sus inicios.



      Los primeros años

      La neurociencia es una disciplina-relativamente- joven en los 80. Tras pasar una adolescencia turbulenta - lobotomías y desmanes varios- empieza a dar pasos firmes en el conocimiento del cerebro.  Del lado del marketing,  en los años 90 empresas importantes (Coca-Cola, Ford, Levi-Strauss) acuden a  centros de investigación pioneros en la materia a encargar estudios de mercado con neurotecnología y técnicas biométricas. Como es común en la frontera del conocimiento, la relación entre marketing y ciencia es -casi siempre - furtiva:  los estudios son confidenciales

      El mundo académico pasa a adoptar un papel activo y organizar investigaciones y eventos. El primer estudio académico data de 2003: Neural correlates of behavioral preference for culturally familiar drinks, de Read Montague. El primer congreso internacional en el que se trata el tema, de 2004, en el Baylor Medical School de Houston. 

      Sin embargo, por la misma época la batuta de la investigación deja de ser propiedad exclusiva del mundo académico al fundarse en EE.UU. las primeras empresas especializadas en neurociencia del consumidor: Brighthouse (2001),  SalesBrain (2002).  Con ellas un término que había empezado a sonar se consolida y acaba por dar el nombre a la disciplina: neuromarketing.  Collins le otorgará su bendición al incluir el término en su prestigioso diccionario. 



      Del caos al orden


      En el marketing se experimenta entonces una especie de fiebre de la neurociencia. El número de empresas dedicadas al neuromarketing crece. La disciplina salta a otros continentes. Se habla del botón de compra en el cerebro entre otros slogans y fuegos de artificio. 


      Frente a la euforia, desde la ciencia no tardan en salir  críticas a la ética y hallazgos de la nueva disciplina.  Se habla de "brain scam": manipulación de consumidores, invasión de la privacidad falta de rigor en los resultados. La presencia de neuropredicadores, ilusionistas del marketing que disfrazan la disciplina de  pócima mágica definitiva en investigación de mercados, tampoco ayuda.  


      Con el objetivo de poner orden en esta suerte de Salvaje Oeste del marketing surge en 2012 la  NMSBA (NeuroMarketing Science and Business Association), organización encargada de velar y promocionar la disciplina,  que creará un código ético de obligada subscripción para todos sus miembros.   

      Las críticas continúan hoy en día, pero el número de empresas no deja de crecer y la tecnología de avanzar. Con los dispositivos wearable, las aplicaciones en investigación de mercado se multiplican. El trabajo riguroso de compañías de neurotecnología atrae cada vez más clientes y de muy diverso perfil. Gigantes del market research como Nielsen o IPSOS incluyen estudios de neuromarketing en su cartera de servicios. 


      El neuromarketing,  consciente de sus limitaciones, sigue su camino. Impulsada por empresas cada vez más neuro y menos marketing, busca contribuir a crear productos útiles que satisfagan las necesidades racionales y emocionales del consumidor. 



      Referencias


      Morin, C. (2011). Neuromarketing: The New Science of Consumer Behavior. Symposium: consumer culture in global perspective. 


      Monge, S. (2009) Los Orígenes del Neuromarketing. Neuromarca. Consultado el 6 de diciembre de 2015.


      Boricean, V. (2009) Brief History of Neuromarketing. International Conference. University of Bucarest.  


      P. Kotle, G. Armstron, J. Saunders y V. Wong (2002). Principles of Marketing. Prentice Hall.


      * Foto de portada de Chema Madoz.